Other Projects
Conference papers, writings, and personal projects in English:
︎ Podcast
Design in Transition is a bilingual Spanish/English podcast on designing for systems level change toward more sustainable and equitable futures. Co-hosted with Marysol Ortega, Silvana Juri and Erica Dorn.
︎ Papers and publications:
- Juri, S., Zurbriggen, C., Bosch Gómez, S., & Ortega Pallanez, M. (2021). Transition Design in Latin America: Enabling Collective Learning and Change. Frontiers in sociology, 6, 725053. https://doi.org/10.3389/fsoc.2021.725053
- Bosch Gómez, S., Juri, S., Mata-Marín, S., & Ortega Pallanez, M. (2020), Generating a Participatory Design Pluri-Glossary, Participatory Design Conference, Manizales Colombia (online- Manizales, Colombia).
- Bosch, S. & Ortega, M. (2020). “Service Design”, “Blueprinting” & “Design and Policy”. In B. Hanington & B. Martin (Authors), Universal methods of design: 125 ways to research complex problems, develop innovative ideas, and design effective solutions. Beverly, MA: Rockport.
- Bosch Gómez, S., Ansari, A. & Carter, F. (2019), Practice-led pedagogy for socio-technical transitions: a case study in systems thinking, 8th Annual Symposium of Relating Sustems Thinking and Design (Chicago, USA).
- Bosch, S., & Qazi, H. (2019) The Disconnect Between Design Practice and Political Interests: The Need for a Long-Term Political Engagement as Design Practice. Academy for Design Innovation Management. London.
- Bosch, S. (2016). Design’s Role in Policymaking. In The Pursuit of Legible Policy: Encouraging Agency and Participation in the Complex Systems of the Contemporary Megalopolis (First Edition). Mexico City: Buró-Buró.
Otros proyectos
Articulos para conferencias, escritos y proyectos personales en español:
︎ Podcast
Diseño en Transición es un podcast bilingüe español/inglés sobre procesos de diseño para cambios a nivel sistémico que nos guíen hacia futuros más justos y sostenibles. Producido con Marysol Ortega, Silvada Juri y Erica Dorn.
︎ Artículos
︎ Entradas de blog
Inteligencia Independiente | Blog
︎ Podcast
Diseño en Transición es un podcast bilingüe español/inglés sobre procesos de diseño para cambios a nivel sistémico que nos guíen hacia futuros más justos y sostenibles. Producido con Marysol Ortega, Silvada Juri y Erica Dorn.
︎ Artículos
- Bosch Gómez, S., Ortega Pallanez, M., & Dorn, E. (2022). Diseño para la Transición: Entretejiendo saberes por medio de la conversación. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (157). https://doi.org/10.18682/cdc.vi157.6845
- Aguilar Gómez, S. & Bosch Gómez, S. (2019) Tecnología pública y la emergencia de la violencia de género en México. Nexos
︎ Entradas de blog
- Bosch, S. (2018). Datos y Arte en el Día Internacional de los Datos Abiertos.Datos.Gob.Mx
- Bosch, S. (2015). 120 diseñadores de gobierno en la Azotea del Laboratorio. Laboratorio para la Ciudad.
- Bosch, S. (2015). Desempolvar al Gobierno a través del Diseño. Laboratorio para la Ciudad.
- Bosch, S. (2015). El diseño, bisagra entre ciudadanos y gobierno. Laboratorio para la Ciudad.
- Bosch, S. (2015, Noviembre 29). El juego como herramienta de construcción de ciudad. Excélsior.
- Bosch, S. (2015, Mayo 18). La materialización de los datos. Excélsior.
- Bosch, S. (2014). GIFs y GoPros se encuentran con la academia. Laboratorio para la Ciudad.
Inteligencia Independiente | Blog
2017 |
- Los podcasts que me salvaron de la soledad
- Historias de terror: The Keepers... y la de Marcial Maciel
- Por qué amo y odio la CDMX
- UNDERART: oda a un aterrizaje forzoso
2016 |
- De Chevening para el mundo
- Georgia O’Keeffe: abriendo brecha desde 1916
- El Abierto Mexicano de Diseño – ni tan abierto
- México en el Circo
- Freelancing: ¿peligro o beneficio para las industrias creativas?
- Chiki Weisz, conocido desconocido
- 5 consejos para sobrevivir como diseñador
- El diseño como método transdisciplinario
- Historias de ensueño: la novel gráfica
- El metro de la CDMX: entre empujones y bochornos
- Diseñadores en el gobierno: una fuerza de política pública
2015 |
- Un nuevo tipo de diseño para México: crítico y social